Receta para Ostara: Ponche de huevo de Eostre
Receta para Ostara: Ponche de huevo de Eostre

Receta para Ostara: Ponche de huevo de Eostre

¡Celebremos la llegada de Ostara brindando con este ponche de huevo de Eostre! La leyenda cuenta que Eostre, diosa germánica de la primavera, siempre llegaba puntualmente para despedir el invierno y dar paso a la nueva estación. Sin embargo, un año se retrasó y los animalitos del bosque pasaron mucho tiempo bajo el frío y la nieve. Cuando Eostre por fin llegó, encontró a un pajarillo cuya alas se habían congelado, quedando incapacitado para volar. Apenada por el sufrimiento del animal, la diosa lo recogió entre sus manos y lo convirtió en un conejo, una criatura del bosque que no necesitaría alas para desplazarse. Como recuerdo de su vida como ave, Eostre le otorgó al conejo la capacidad de poner huevos, los cuales enterraba en sus madrigueras… ¡y de ahí nació la tradición de la caza del huevo, tan característica de Ostara!

Con esta historia en mente ya estamos listos para preparar nuestro ponche de huevo de Eostre, una deliciosa bebida perfecta para honrar la llegada de la primavera. Y es que esta receta de Ostara no solo nos ofrece un sabor exquisito, sino que también nos conecta con la simbología la festividad. Con su base cremosa de leche y nata, realzada por el toque de especias, este ponche nos recuerda el calor de los días primaverales, mientras que el huevo es el símbolo estrella de la temporada. Cada sorbo nos recordará la importancia del renacer de la vida y las nuevas oportunidades, tal y como le sucedió al ave de nuestra leyenda.

Receta para Ostara: Ponche de huevo de Eostre

Ingredientes para esta receta de Ostara

Los ingredientes necesarios para dos vasos de ponche de huevo de Eostre son los siguientes:

  • 150 ml de leche
  • Una cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 palito de canela en rama
  • 150 ml de nata líquida de repostería
  • Nuez moscada
  • 2 yemas de huevo
  • 50 g de azúcar
  • 40 ml del licor que prefiramos, como ron, brandy o whisky
  • Nata montada en spray para el toque final

Preparación del ponche de huevo de Eostre

Comenzamos vertiendo la leche en una cacerola y añadimos la esencia de vainilla, el palito de canela en rama, la nata líquida y una pizca de nuez moscada. Calentamos a fuego medio removiendo la mezcla de vez en cuando hasta que casi alcance el punto de ebullición. Una vez que empiece a hervir, retiramos la cacerola del fuego, la tapamos y dejamos infusionar durante 20 minutos. Tras este tiempo, colamos la mezcla y reservamos.

Mientras tanto, separamos las yemas de las claras. Batimos las yemas con unas varillas y vamos añadiendo el azúcar poco a poco, hasta que la mezcla se aclare hasta tomar un color blanquecino y tenga una textura cremosa. Luego, vertemos el líquido infusionado sobre las yemas batidas de manera gradual, removiendo constantemente para que se integren a la perfección.

Una vez obtenida la crema, la devolvemos a la cacerola y la calentamos a fuego muy bajo. Removemos sin parar hasta que empiece a espesar ligeramente o, si disponemos de un termómetro de cocina, hasta que alcance los 82 °C. En ese momento, retiramos la olla del fuego y dejamos reposar a temperatura ambiente. Una vez que esté fría, añadimos el licor escogido y removemos hasta que la mezcla quede homogénea. Vertemos la mezcla en un recipiente con tapadera y refrigeramos en la nevera durante al menos seis horas para que se asienten y potencien los sabores. Para servir nuestro ponche de huevo de Eostre, lo vertemos en vasos y lo decoramos con un poco de nata montada. ¡Ya solo nos queda disfrutar de esta deliciosa bebida de Ostara!

Si deseamos un ponche con una textura más densa, podemos batir las claras a punto de nieve y, una vez que la mezcla haya alcanzado la temperatura ambiente, incorporarlas antes de añadir el licor.


¡Espero que te haya gustado esta receta para Ostara! Si deseas encontrar más recetas para esta festividad, no te pierdas esta entrada con el menú para Ostara. También puedes ver todas las recetas que hay publicadas en el blog accediendo al Recetario de Zona Arcana. ¿Quieres saber un poco más sobre Ostara? Haz click aquí.


¿Te ha gustado? Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
error: