Receta para Mabon: Pollo guisado a la Proserpina
Receta para Mabon: Pollo guisado a la Proserpina

Receta para Mabon: Pollo guisado a la Proserpina

El pollo guisado a la Proserpina es una receta perfecta para celebrar la festividad de Mabon y el inicio del otoño, cuando los días se acortan y la tierra se prepara para el descanso. Inspirado en el mito de Proserpina, esta receta combina ingredientes otoñales como nueces, avellanas y granadas, reflejando la abundancia de comida propia de la estación. Este guiso representa el viaje de Proserpina al inframundo, con la granada como fruta clave en el mito, y resulta un plato perfecto para conectar con el descenso de esta diosa hacia las profundidades de su reino.

El mito de Proserpina cuenta cómo ésta fue raptada por Plutón, dios del inframundo, para convertirla en su esposa. Su madre Ceres, desesperada por la pérdida, se sumió en una profunda melancolía y se dedicó a buscarla por el mundo, desatendiendo su papel como diosa de la agricultura, lo que causó la muerte de los cultivos y el consecuente hambre en el mundo. Júpiter intervino y negoció su liberación, pero como Proserpina había comido semillas de granada en el inframundo, debía pasar allí una parte del año. Así, su ascenso a la tierra marca la primavera y su descenso trae el otoño, representando los ciclos de la naturaleza y el cambio estacional.

La receta es ideal para esta época del año, ya que representa la conexión con los ciclos de la naturaleza y la gratitud por la abundancia que nos ofrece la temporada. Al preparar y disfrutar de este guiso, honramos a Proserpina y su papel en el ciclo de la vida, mientras nos deleitamos con los sabores otoñales que nos reconfortan y nutren.

Receta para Mabon: Pollo guisado a la Proserpina

Ingredientes para esta receta de Mabon

Los ingredientes necesarios para preparar este pollo guisado a la Proserpina (para dos personas) son los siguientes:

  • 3 granadas
  • 12 avellanas
  • 6 nueces
  • 2 pechugas de pollo cortadas en filetes
  • 1 cebolla
  • 40 mL de Vino blanco
  • 400 mL de caldo de ave
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • 1 cucharadita de canela molida
  • ½ cucharadita de comino
  • ½ cucharadita de nuez moscada
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de tomillo seco

Preparación del guiso de pollo guisado a la Proserpina

Comenzamos con las granadas. Las desgranamos, reservamos unos cuantos granos para decorar y batimos el resto para obtener el zumo que será la base de nuestra salsa.  A continuación, trituramos las avellanas y las nueces hasta que tengan el tamaño deseado. Lo mejor es dejar algún trocito grande para dar un toque crujiente a esta receta.

Picamos la cebolla y la echamos en una cazuela con un poco de aceite. Salpimentamos el pollo y lo doramos junto a la cebolla. Cuando casi esté listo, añadimos el vino blanco y cocinamos durante 5 minutos a fuego lento sin dejar de remover. Después, incorporamos a la cazuela el zumo de granada, los frutos secos, el caldo de ave y las especias. Si fuera necesario, rellenamos con agua hasta cubrir.

Añadimos la hoja de laurel y el tomillo, tapamos la cazuela y cocinamos a fuego lento hasta que el pollo esté tierno, lo cual puede tardar entre una hora y una hora y media. Durante todo este tiempo, debemos comprobar el nivel de líquido, añadiendo más agua si el pollo quedase al descubierto.

Cuando el pollo esté tierno, retiramos del fuego y dejamos reposar una media hora. Mientras tanto, podemos preparar unas patatas para acompañar.

Al servir nuestro pollo guisado a la Proserpina, cubrimos las pechugas con una cantidad generosa de salsa y decoramos con los granos de granada que habíamos reservado previamente.


¡Espero que te haya gustado esta receta para Mabon! Si deseas encontrar más recetas para esta festividad, no te pierdas esta entrada con el menú para Mabon. También puedes ver todas las recetas que hay publicadas en el blog accediendo al Recetario de Zona Arcana. ¿Quieres saber un poco más sobre Mabon? Haz click aquí.


¿Te ha gustado? Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
error: