Lammas, también conocida como Lughnasadh, es una antigua festividad que celebra la primera cosecha del año, siendo el momento perfecto para rendir homenaje a la generosidad de la tierra y disfrutar de los alimentos que nos ofrece. En la segunda mitad del verano, cuando los días comienzan a acortarse y las hojas de los árboles adquieren tonalidades ocres debido al intenso calor, las moras alcanzan su madurez. ¡Y por ello es el momento de recogerlas para elaborar una deliciosa tarta de queso y moras!
Recolectar moras en esta época es una maravillosa oportunidad para conectar con la naturaleza. Al caminar entre los arbustos y buscar las moras más maduras y sabrosas, tomamos consciencia de la prosperidad de la tierra y de la disponibilidad de comida a nuestro alrededor. Así, este acto de recolección nos invita a ser conscientes de nuestra relación con la naturaleza y a valorar todo lo que nos ofrece.
¿Por qué hacer una tarta de queso y moras para Lammas/Lughnasadh? El queso, un alimento básico en muchas culturas, simboliza la nutrición y la conexión con el arquetipo de la Madre al estar hecho con leche, mientras que las moras representan los tesoros escondidos de la Madre Tierra y la abundancia de la naturaleza durante la época estival. Al combinar estos ingredientes en una deliciosa tarta, estamos honrando las energías de la festividad a través de la cocina. ¿Te animas a prepararla?
Ingredientes para esta receta de Lammas
Los ingredientes necesarios para esta tarta son los siguientes:
Para la base
- 120 g de galletas tipo Digestive
- 50 g de mantequilla
Para el cuerpo de la tarta
- 250 g de queso en crema tipo Philadelphia
- 500 ml de nata líquida
- 100 g de azúcar blanco
- 200 ml de leche
- 2 sobres de cuajada Royal
- 300 g de moras + algunas más para decorar
Preparación de la tarta de queso y moras
Comenzamos preparando la base de nuestra tarta. Mientras calentamos la mantequilla a baja potencia en el microondas para que se derrita, trituramos las galletas en la batidora hasta reducirlas a polvo. Una vez hecho esto, mezclamos la mantequilla derretida con las galletas hasta formar una masa homogénea. A continuación, volcamos la mezcla en el molde desmontable, en cuya base habremos puesto un papel de horno y la extendemos para cubrir toda la base mientras presionamos con una cuchara para compactar y nivelar la base. Cuando la base esté lista, metemos el molde en la nevera para que se enfríe mientras preparamos el cuerpo de la tarta.
Añadimos al vaso de la batidora la leche y las moras. Trituramos hasta tener una mezcla homogénea y, si así lo deseamos, podemos colarla para no encontrar ninguna pepita de las moras. Añadimos el queso en crema, la nata y el azúcar, batiendo bien hasta obtener una mezcla suave y cremosa.
Ponemos la mezcla en un cazo y calentamos a fuego medio sin dejar de remover para que no se pegue. Cuando esté a punto de hervir, volvemos a poner la mezcla en el vaso de la batidora, añadimos los dos sobres de cuajada y batimos durante un par de minutos.
Vertemos con cuidado la mezcla en el molde que habíamos guardado en la nevera, con cuidado para no levantar la base. Dejamos enfriar un poco y volvemos a meterlo en la nevera durante unas tres o cuatro horas para que cuaje.
Una vez que la tarta esté cuajada, podemos decorarla añadiendo una capa de moras en la parte superior. ¡También podemos utilizar moras de gominola!
¡Espero que te haya gustado esta receta para Lammas! Si deseas encontrar más recetas para esta festividad, no te pierdas esta entrada con el menú para Lammas. También puedes ver todas las recetas que hay publicadas en el blog accediendo al Recetario de Zona Arcana. ¿Quieres saber un poco más sobre Lammas? Haz click aquí.