Este mini ritual de Lammas llamado la llama de la comunidad unida forma parte de una serie de entradas de Zona Arcana en las que se plantean pequeños rituales para cada una de las festividades de la Rueda del año utilizando una vela como elemento básico. Tanto si no te es posible celebrar Lammas de forma habitual por falta de tiempo, como si estás buscando algún acto de poder para incorporarlo a un ritual más largo, este mini ritual de Lammas es para ti.
Si estás buscando más ideas para tu celebración, en esta entrada tienes 50 actividades para realizar en Lammas.
Objetivo del ritual
Recordar y honrar los lazos que te unen a tu comunidad.
Preparación y materiales necesarios
Para llevar a cabo este ritual es recomendable que erijas un altar de Lammas, ya que así podrás conectar íntimamente con las energías de este momento de la Rueda del año. Además de los objetos y herramientas que utilices habitualmente en tus ceremonias, necesitarás lo siguiente:
- Trozos de papel
- Un lápiz o bolígrafo
- Una vela amarilla
- Velas de té
- Encendedor o cerillas
- Cordel dorado
Ritual de Lammas: la llama de la comunidad unida
Una vez que tengas todo preparado, sitúate frente a tu altar y dedica unos minutos a despejar tu mente de los pensamientos cotidianos. Centra tu intención y tus energías en el ritual que estás a punto de comenzar. Enciende las velas del altar y permanece un instante contemplando la atmósfera mágica que has creado.
Si así lo deseas, puedes trazar el círculo mágico para contener y trabajar cómodamente las energías que se van a mover durante el ritual. También puedes realizar invocaciones que consideres necesarias: hay quien invoca a los Guardianes de los Elementos, al Dios y la Diosa, a sus guías o incluso a las divinidades que tenga asociadas a cada punto de la Rueda del año. Elegir a quién invocas y en qué orden es una decisión completamente personal.
A continuación, adopta una postura cómoda y reflexiona acerca de aquellas personas que son importantes en tu vida. Puede que a tu mente vengan las que han estado en algún momento difícil de tu vida, las que te acompañan en tus aventuras o tal vez aquellas que ves con cierta frecuencia en tu día a día. Familiares, amigos, compañeros de trabajo… deja que tu mente divague un poco antes de hacerte las siguientes preguntas:
¿Qué personas te vienen a la mente?
¿Recuerdas algún momento en especial con ellas?
¿Qué aporta a tu vida cada una de estas personas?
¿En qué momentos te han ayudado?
¿Qué te une a cada una de ellas?
¿Cómo honras la presencia de esas personas en tu vida?
Para cada una de esas personas, enciende una vela de té y medita un rato sobre las preguntas anteriores. A medida que las ideas vengan a tu mente, escoge un pedazo de papel y escribe una carta de gratitud hacia esa persona, contando todo lo que ha hecho por ti, destacando los momentos memorables que hayáis tenido y agradeciendo su presencia en tu vida.
La longitud de la carta es algo que tú decides. Como podrás imaginar, esto te llevará un buen rato si escoges a varias personas, por lo que puedes utilizar unos papeles de tamaño mediano para no extenderte demasiado.
Cuando hayas terminado de escribir todas las cartas, es el momento de leerlas a la luz de las velas. Toma en tu mano la vela que representa a una de las personas que te han venido a la mente durante este ritual y lee su carta en voz alta mirando hacia la vela con la intención de enviarle toda la gratitud que sientes en este momento. Al terminar la lectura, coloca la carta junto a la vela central del altar y ponle encima la vela de té. Después, haz lo mismo con el resto de personas.
Tras leer todas las cartas, dedica unos instantes a sentir los lazos que te unen a las personas que has escogido. Visualízalas junto a ti en torno a esta pequeña hoguera formada por un montón de velas: son tu comunidad. ¿Qué te inspira esta imagen? ¿Cómo te sientes al percibir el apoyo de la gente que te importa y a la que aprecias? ¿Cómo puedes reforzar esos lazos en tu comunidad? Anota tus ideas si así lo deseas. Finalmente, toma el cordel dorado y haz en él un nudo por cada persona que forme parte de tu comunidad y cuélgalo en algún lugar visible. Así, podrás recordar lo maravilloso que es contar con un grupo de personas en tu vida cada vez que lo veas. ¡Incluso puedes hacerte una pulsera con él y atártela en la muñeca o el tobillo!
Para terminar, despide a las entidades que hayas invocado al comenzar y abre el círculo, si lo has trazado, para permitir que las energías contenidas durante el ritual fluyan y se dispersen. Come algo dulce para volver a conectarte con la tierra y después apaga todas las velas de té que hayas encendido, excepto la que contiene la llama de la comunidad unida, que puede quedarse encendida si se encuentra ubicada en un lugar seguro.
Una forma bonita de materializar este ritual es llamar por teléfono a estas personas y leerles la carta, enviarles un audio con el contenido de la misma o, mejor aún, enviársela por correo. Será una maravillosa sorpresa en la que sentirán todo tu cariño y aprecio. Estas acciones son las que crean vínculos y mantienen unidas a las personas. ¡Haz crecer tu comunidad con detalles como este!
¡Feliz Lammas!
Nuhmen Delos ~
¿Quieres saber más sobre Lammas? Aquí tienes todas las entradas de Zona Arcana sobre esta festividad.
Foto de Nuhmen Delos para Zona Arcana.
© Todos los derechos reservados.
Si el lammas es una conmemoración a la cosecha, a que deidad es mas conveniente invocar, en actitud de agradecimiento?
Pues aquellas deidades asociadas a la agricultura, las cosechas, la abundancia o la comunidad. Cuál escojas dependerá mucho de tus creencias y de si trabajas con un panteón concreto. Se me ocurren Deméter, Ker, Neper o Ceres.
Nuhmen ~