Receta para Beltane: Quiche de queso y cebolla caramelizada
Receta para Beltane: Quiche de queso y cebolla caramelizada

Receta para Beltane: Quiche de queso y cebolla caramelizada

La quiche de queso con cebolla caramelizada es una deliciosa receta que podemos preparar para Beltane. Esta festividad suponía para los celtas el comienzo del verano y por ello se centra en honrar la fertilidad de la tierra, conectar con las energías expansivas de la naturaleza y entregarse al amor, la pasión y al éxtasis de los sentidos. Con esta quiche, nos alineamos estos principios utilizando ingredientes que reflejan la esencia misma de esta festividad.

La cebolla, al crecer de manera subterránea, representa la tierra fértil que permite la abundancia de la naturaleza y el crecimiento exuberante de la vegetación durante esta época del año. El queso, otro componente esencial de esta quiche, simboliza la generosidad de los animales que nos permite alimentarnos, ya que los necesitamos para elaborar los productos lácteos. Por su parte, al unir todos estos ingredientes creando una base suave y firme, el huevo nos recuerda el ciclo interminable de la vida y la potencialidad de todas las cosas. ¿Acaso no honramos esto mismo durante la temporada de Beltane?

Preparar esta quiche es más que cocinar: es sumergirse en la magia de Beltane y celebrar la conexión entre los alimentos, las energías de la naturaleza en este momento del año y el placer de comer. Exploramos los sabores y las sensaciones que nos ofrece esta temporada llena de magia en nuestra cocina. ¡Es hora de preparar y disfrutar de esta deliciosa quiche de queso con cebolla caramelizada!

Receta para Beltane: Quiche de queso y cebolla caramelizada

Ingredientes para esta receta de Beltane

Los ingredientes necesarios para esta receta son los siguientes:

  • 2 o 3 cebollas dulces (400g)
  • Aceite de oliva
  • 2 cucharadas de azúcar blanco
  • Una lámina de hojaldre redonda
  • 100 ml de nata de cocinar
  • 80 g de queso rallado
  • 2 huevos
  • Sal y pimienta

Preparación de quiche de queso y cebolla caramelizada

Comenzamos picando las cebollas muy finalmente. Las ponemos en una sartén con un poco de aceite y un par de cucharadas colmadas de azúcar. Rehogamos a fuego medio hasta que la cebolla empiece a dorarse y veamos que está caramelizada.

Mientras tanto, desenrollamos la lámina de hojaldre, la colocamos sobre papel de horno y la extendemos solo un poco con un rodillo. A continuación, colocamos el papel con la masa extendida en un molde para horno. Si la masa sobresale un poco por los bordes, la enrollamos sobre sí misma, presionando contra las paredes del molde para que quede un borde firme. Aprovechamos para precalentar el horno a 150ºC con calor arriba y abajo, y metemos el molde dentro durante un par de minutos para que la masa se endurezca un poco. Esto es opcional, pero ayuda a que la base de la quiche no se rompa al servirla.

Una vez que la cebolla esté caramelizada, la vertemos en un recipiente y la mezclamos con la nata para cocinar, el queso rallado y los dos huevos batidos. Añadimos un poco de sal y pimienta y, si queremos que nuestra quiche de queso y cebolla caramelizada tenga un toque extra de dulzor, podemos añadir media cucharada más de azúcar. Batimos todo muy bien hasta tener una mezcla homogénea.

Finalmente, vertemos la mezcla sobre el molde y lo metemos en el horno a 130-150ºC durante 20-30 minutos. Es mejor utilizar temperaturas más bajas y dejar la quiche más tiempo en el horno para que no se hinche y se rompa por haberse calentado demasiado rápido. Sabremos que está hecha cuando al pincharla con un palillo este sale limpio.


¡Espero que te haya gustado esta receta para Beltane! Si deseas encontrar más recetas para esta festividad, no te pierdas esta entrada con el menú para Beltane. También puedes ver todas las recetas que hay publicadas en el blog accediendo al Recetario de Zona Arcana. ¿Quieres saber un poco más sobre Beltane? Haz click aquí.


¿Te ha gustado? Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
error: