Una introducción a la festividad de Yule
Una introducción a la festividad de Yule

Una introducción a la festividad de Yule

YuleYule se celebra durante el Solsticio de invierno y marca el punto más bajo del sol en el cielo, que se manifiesta en la noche más larga del año. A partir de este momento, los días comenzarán poco a poco a ser más largos, trayendo consigo el despertar de las fuerzas de la naturaleza. Nos encontramos en la época más fría del año, cuando todas las hojas han caído, la nieve nos cubre con su manto y la naturaleza descansa sumida en un profundo letargo. Yule es el momento de mayor oscuridad antes de que la luz regrese e implica un tiempo de inacción, recogimiento y reposo antes de dar comienzo a un nuevo ciclo. La vida espera bajo la tierra el momento de renacer y, por ello, este Sabbat es la primera chispa de esperanza que emerge de la más profunda oscuridad. 

Actividades para realizar en Yule

Decorar un árbol de Yule: El conocido árbol de Navidad hunde sus raíces en el tiempo y su origen se piensa que está basado en la magia simpática. Dada la carestía de alimentos vegetales durante el invierno, se decoraban abetos y piceas con frutos y otros adornos para animar a los otros árboles que habían perdido sus hojas a crecer y fructificar. Decora este año un árbol siendo consciente de su significado.

Quemar un tronco en la chimenea: Para los celtas era muy importante que durante la noche más larga no se apagara el fuego del hogar, puesto que de lo contrario podrían entrar malos espíritus. Por ello, quemaban un gran tronco (actualmente conocido como tronco de Yule) y lo vigilaban durante toda la noche para que las llamas no se apagaran. ¡No dejes que se apague tu chimenea esta noche!

Realizar una vigilia nocturna: Organiza junto a tus seres queridos una velada nocturna para pasar juntos la noche más larga del año. Enciende velas en cada ventana para iluminar la oscuridad de la noche, comparte historias y disfruta de las tradiciones junto a los tuyos. Poco antes del amanecer, salid fuera para contemplar el retorno del Sol tras la larga noche.

Compartir la luz del solsticio: Diseña un ritual centrado en un viaje a la oscuridad en el que enciendas una pequeña vela en representación a la luz del Sol naciente durante la mañana de Yule. Partiendo de esa vela, enciende muchas más velas que vayan pasando de mano en mano hasta que todo el mundo tenga la luz del solsticio de invierno.

Aquí puedes encontrar muchas más actividades para realizar en Yule.

La naturaleza durante la época de Yule

Resulta difícil comprender en profundidad las celebraciones asociadas a cada Sabbat si no se analizan los cambios que suceden en la naturaleza. En la noche más larga del año, Yule marca el comienzo del invierno. Un frío gélido se apodera del entorno en cuanto el sol cae tras el horizonte y arrasa con todo a su paso. Con frecuencia un manto de nieve cubre el paisaje, ocultando un entorno baldío y aparentemente carente de vida, mientras que en otros sitios la escarcha decora las hojas y ramas secas con cristales de hielo, dándoles un curioso brillo plateado.

Sin embargo, ahí donde las inclemencias del tiempo no llegan, la chispa de la vida sigue brillando. Los animales viven refugiados en sus madrigueras bajo tierra, mientras que las semillas y los tallos cubiertos por la nieve esperan el momento de rebrotar. Este hecho también se refleja en los seres humanos, pues en esta época del año evitamos salir a la calle y permanecemos en casa al calor de la chimenea junto a nuestros seres queridos. Cualquiera que contemplase las calles una noche de invierno diría que no hay vida en los pueblos y ciudades, pero en realidad ésta yace oculta y protegida en el interior de cada hogar.

El Dios y la Diosa en Yule

En la alegoría del Dios y la Diosa a lo largo de la Rueda del Año, en Yule la Diosa da a luz al Dios, por lo que se celebra su renacimiento y, con él, el resurgir del Sol y la vuelta de los poderes de la naturaleza a la Tierra. Aún está todo dormido, pero a partir de este momento los días comienzan a alargarse, lo cual se interpreta como el crecimiento del durante su infancia Dios y los primeros indicios de su retorno. La Diosa, honrada como la Madre, cuida de él durante esta época que augura la promesa de un nuevo ciclo de la naturaleza.


A ti, que visitas Zona Arcana en busca de información sobre este Sabbat, te deseo un muy feliz Yule. Que los vientos del cambio soplen favorables en tu vida y que todo cambio que en ella se produzca sea para mejor. Si quieres leer el resto de entradas sobre la festividad de Yule, haz click aquí.


Imagen de SzaboJanos en Pixabay.


 

¿Te ha gustado? Comparte esta entrada

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
error: