La ruda es una de esas plantas que en el pasado fueron utilizadas en secreto por sus propiedades abortivas… ¡y es que pocas plantas eran tan eficaces como esta para inducir la menstruación e interrumpir así el embarazo! Además, su uso generalizado contra los malos espíritus y para realizar exorcismos le concedió una gran popularidad durante la Edad Media. ¿Quieres conocer sus propiedades medicinales y sus aplicaciones mágicas, así como algunos consejos sobre su cultivo y trucos para identificarla? ¡Sigue leyendo esta entrada!
Información taxonómica
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Sapindales
- Familia: Rutaceae
- Género: Ruta
- Especie: Ruta graveolens
- Nombre común en español: Ruda, arruda, armaga
- Nombre común en inglés: Rue, herb of grace.
¿Cómo identificarla?
La ruda es una planta herbácea sufruticosa que puede llegar a vivir varios años, adoptando un porte arbustivo y alcanzando más de un metro de altura. Sus hojas, de color verde glauco, son perennes, pinnatisectas y 2-3 veces divididas, que aparecen distribuidas por el tallo con disposición alterna. Las flores, que forman pequeños ramilletes verticilados, son amarillas y tienen generalmente cuatro pétalos. El fruto es una cápsula dehiscente. También puede identificarse por su olor característico ligeramente fuerte y picante que a mucha gente le resulta desagradable. Es la que se distribuye comercialmente, siendo los ejemplares silvestres más conocidos Ruta angustifolia, Ruta chalepensis y Ruta montana.

Propiedades medicinales de la ruda
Por sus efectos medicinales más conocidos, la ruda es considerada una planta digestiva, vermífuga, enemagoga y con aplicaciones encaminadas a mejorar la circulación.
A nivel digestivo se utiliza para reducir el ardor de estómago y aliviar las digestiones pesadas. Además, también es útil para combatir las lombrices intestinales, ya que es un potente vermífugo. En ambos casos se consume en forma de infusión, añadiendo una cucharada de hojas y sumidades floridas por litro de agua, de modo que dicha infusión sea de muy baja concentración.
Sin embargo, el uso de la ruda más conocido a lo largo de la historia es el abortivo. La ruda es un emenagogo extremadamente potente, de modo que consumida en infusión estimula el flujo sanguíneo en el área de la pelvis y el útero, provocando en numerosas ocasiones la menstruación de forma forzada. Por ello, las mujeres jamás deberán tomar ruda durante el embarazo.
Esta planta se emplea también para tratar problemas del aparato circulatorio, pues varios de sus principios activos ayudan a reforzar y tonificar las paredes de los vasos sanguíneos, logrando que sean más resistentes ante hemorragias y otras complicaciones de los mismos. A nivel cutáneo es utilizada tradicionalmente para tratar edemas y varices, aliviar la psoriasis e incluso para reducir el dolor reumático.
Aunque no se trata de una aplicación medicinal, esta planta también es destacable por sus propiedades como repelente de insectos. La ruda rara vez será atacada por plagas y mantendrá a raya a todos los insectos que se encuentren cerca de la planta.
Debido a la gran cantidad de alcaloides y compuestos tóxicos, la ruda está totalmente contraindicada en las mujeres embarazadas y en la etapa de lactancia, así como en aquellos pacientes que tengan problemas renales. Por otro lado, su uso está desaconsejado para toda la población en general.
Usos mágicos de la ruda
La ruda destaca por sus propiedades purificadoras y su gran capacidad deshacer trabajos mágicos, para romper maldiciones y ahuyentar entidades no deseadas. Por ello, es común encontrarla plantada en cualquier terraza, patio o jardín mágico con fines protectores.
Un baño con hojas de ruda en el agua desvanecerá todos los trabajos mágicos que hayan podido ser lanzados sobre una persona. Al parecer, recibió el nombre de herb of grace (hierba de la gracia) porque los primeros cristianos la usaban para asperjar durante los exorcismos y antes de oficiar las misas. Por ello, también se utiliza en inciensos empleados en exorcismos para ahuyentar a los espíritus de un lugar, así como para realizar limpiezas tanto de personas, como de espacios.
Finalmente, esta planta también ha sido tradicionalmente asociada a la claridad mental, por lo que se aconseja oler ruda cuando se necesite tomar una decisión importante e incluso puede ser útil llevar un pequeño saquito con una ramita de esta planta a exámenes y otros eventos donde las capacidades mentales o resolutivas tengan un papel importante.
Cultivo de la ruda
La ruda es una planta muy utilizada en los jardines de aromáticas. Requiere una exposición a pleno sol o a semisombra con algún momento de luz solar directa durante el día. Se desarrolla mejor en climas templados y cálidos, aunque aguanta heladas ocasionales y no muy intensas durante el invierno. Esta planta crece generalmente en suelos pobres, bien drenados y preferentemente de naturaleza calcárea, aunque agradece un abonado ocasional para crecer vigorosamente. La ruda requiere un riego regular, pero sin encharcar el sustrato: lo mejor es dejar secar la tierra un par de días entre riego y riego. Esta planta responde bastante bien a la poda, siendo recomendable cortarla casi a ras de suelo a principios de primavera para fomentar el nacimiento de nuevos tallos y dar así un aspecto compacto a la mata.
Si te ha gustado esta entrada sobre las propiedades medicinales, los usos mágicos y el cultivo de la hierbabuena o si quieres compartir algo más sobre esta planta, te animo a que dejes un comentario. ¡Me encantará leerte! Y si quieres encontrar el resto de plantas ya tratadas en Zona Arcana, no te pierdas el Herbario arcano.
Nota importante: Este artículo es meramente informativo y jamás deberá sustituir el consejo de un médico u otro especialista. El uso fitopático de esta planta es responsabilidad exclusiva del lector. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Imágenes procedentes de diversas fuentes en internet. Composición elaborada por Nuhmen Delos.
Saludos Nuhmen,
La ruda es una de mis plantas mágicas favoritas, pues está bien enraizada en el folklore brujeril hispano. En las Américas, es un ingrediente esencial de cualquier botánica o tienda mágica/brujeril que se respete ya que se busca mucho para los rituales de protección, purificación y exorcismo dentro del espiritismo, la santería y de otras prácticas mágico-brujeriles regionales.
Abajo comparto el enlace a un elegante y accesible artículo (mayormente en inglés) escrito por etnobotánicos españoles de Valencia sobre las costumbres de algunos pastores al usar la ruda con sus ovejas. Me llama la atención que algunos la preparan como infusión y se la administran a la ovejas para que expulsen la placenta debido a la virtud emenagoga de la ruda que mencionaste en tu entrada. Se me hace irónico que hay practicantes que la bendicen en la Fiesta de las Cruces y la cuelgan en forma de cruz para prevenir que caigan las maldiciones sobre el hogar, ahuyentar el mal de ojo y a las brujas. ¡Las mismas brujas que la usan en sus ritos!
Vidal-González & Sánchez-Padilla. 2015. Magical and Popular Veterinary Uses of Rue (Ruta L., Rutaceae) by Shepherds in Eastern Spain. Ethnobotany Research and Applications 14:163-170
https://www.researchgate.net/publication/277597406_Magical_and_Popular_Veterinary_Uses_of_Rue_Ruta_L_Rutaceae_by_Shepherds_in_Eastern_Spain