Hierbabuena: Propiedades medicinales, usos mágicos y cultivo
Hierbabuena: Propiedades medicinales, usos mágicos y cultivo

Hierbabuena: Propiedades medicinales, usos mágicos y cultivo

La hierbabuena es una de esas plantas que todos conocemos por ser un ingrediente bebidas tan populares como el té moruno o el mojito. Además destacada por su facilidad de cultivo y el maravilloso olor que emana de sus hojas, características que hacen de ella una planta ideal para todo tipo de jardines, patios, terrazas y balcones. ¿Quieres conocer sus propiedades medicinales y sus aplicaciones mágicas, así como algunos consejos sobre su cultivo y trucos para identificarla? ¡Sigue leyendo esta entrada!

Información taxonómica

  • Reino: Plantae
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Lamiales
  • Familia: Lamiaceae
  • Género: Mentha
  • Especie: Mentha spicata
  • Nombre común en español: Hierbabuena, menta de jardín
  • Nombre común en inglés: Spearmint, garden mint

¿Cómo identificarla?

La hierbabuena es una planta herbácea cespitosa que alcanza un tamaño entre 30 y 50 cm de altura. Sus tallos tienen sección cuadrangular y son muy ramificados, formando una mata densa que brota un extenso sistema radicular. Las hojas, lanceoladas, con el ápice agudo y los márgenes frecuentemente dentados, aparecen en disposición opuesta y no tienen pecíolo. Las flores aparecen formando inflorescencias terminales en forma de espiga de hasta 8 cm, con un color variable desde blanquecino hasta malváceo.

Mentha spicata

Propiedades medicinales de la hierbabuena

Por sus efectos medicinales más conocidos, la hierbabuena es considerada una planta carminativa, antiespasmódica, analgésica, antiséptica y relajante.

Una de sus mayores aplicaciones a nivel medicinal es a nivel digestivo, ya que es utilizada para combatir problemas como la indigestión, flatulencias, dolores abdominales o cólicos estomacales debido a sus propiedades antiespasmódicas y carminativas. Para todos estos casos, se emplea en forma de infusión, añadiendo una cucharada de hojas y sumidades floridas por taza de agua.

Entre los aceites esenciales de esta planta se encuentra el mentol, muy utilizado en la elaboración de dentífricos y enjuagues bucales debido a sus propiedades antisépticas a las que aporta, además, un agradable aroma. También se emplea en cremas debido a sus propiedades analgésicas y la sensación de frescor que produce. Así, este aceite esencial es adecuado para aliviar molestias superficiales de la piel, como prurito y urticaria, y dolores como consecuencia de pequeños golpes.

La hierbabuena se utiliza también para aliviar situaciones de estrés, ansiedad o nerviosismo por sus efectos tranquilizantes. Para ello, puede tomarse una infusión siguiendo las especificaciones anteriormente mencionadas.

Usos mágicos de la hierbabuena

La hierbabuena se ha utilizado desde tiempos inmemoriales para una gran cantidad de trabajos mágicos debido a la gran cantidad de virtudes que le han sido atribuidas: sanación, amor, deseo sexual, viajes, protección…

Uno de los usos mágicos más habituales es en el trabajo con espíritus. Scott Cunningham, en su Enciclopedia de las Hierbas Mágicas, afirma que la hierbabuena fresca atrae a los buenos espíritus y favorece el contacto con ellos, mientras que si se hace una mezcla de agua, sal, hierbabuena, mejorana y romero, se obtendrá un poderoso preparado que permitirá expulsar todos los males de un lugar. Como opción, recomiendo añadir a esta mezcla un puñado de hojas de ruda y salvia para potenciar sus efectos.

Además, su presencia aumenta las vibraciones psíquicas de un lugar, lo cual la convierte en una planta muy útil para aquellos que trabajen con espíritus, guías y otras entidades. Para ello, simplemente basta con colocar unas cuantas ramitas de hierbabuena fresca en el área donde vayamos a trabajar.

Finalmente, muchas personas utilizan la hierbabuena para un sinfín de trabajos espirituales: acelerar los procesos mágicos, conjurar la buena suerte, lograr el éxito, atraer la abundancia y como ingrediente en hechizos y rituales de magia.

Cultivo de la hierbabuena

La hierbabuena es una planta muy fácil de cuidar. Agradece exposiciones soleadas y también crece muy bien en semisombra con mucha luz, pero en el primer caso desarrollará una mayor concentración de aceites esenciales. Esta planta es propia de climas templados, si los inviernos son fríos suele perder las hojas, rebrotando sin problemas en primavera. El mejor suelo para esta planta es un sustrato orgánico, rico en humus y ligeramente húmedo, pero no encharcado. Si crece demasiado, puede cortarse a ras durante el verano y aprovechar sus tallos para propagarla por esquejes. Si se desea recolectar las flores, pueden recortarse las sumidades floridas justo cuando empiecen a abrirse. También puede podarse ligeramente durante el resto del año si es necesario.


Si te ha gustado esta entrada sobre las propiedades medicinales, los usos mágicos y el cultivo de la hierbabuena o si quieres compartir algo más sobre esta planta, te animo a que dejes un comentario. ¡Me encantará leerte! Y si quieres encontrar el resto de plantas ya tratadas en Zona Arcana, no te pierdas el Herbario arcano.


Nota importante: Este artículo es meramente informativo y jamás deberá sustituir el consejo de un médico u otro especialista. El uso fitopático de esta planta es responsabilidad exclusiva del lector. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.


Imágenes procedentes de diversas fuentes en internet. Composición elaborada por Nuhmen Delos.


 

¿Te ha gustado? Comparte esta entrada

2 comentarios

  1. Saludos Nuhmen,
    Excelente la sección de propiedades.
    La hierbabuena se rige por Venus. Eso le hace buena a nivel mágico para lo que mencionaste como el amor y la protección, particularmente en lo que es protegerse de un hechizo marcial como la magia de ataque (Alchemy Works, 2022).
    https://www.alchemy-works.com/planets_venus.html
    [Alchemy Works tiene en su página muchos recursos botánicos para preparar aceites, inciensos, y demás.]

    Como buen caribeño que soy, pensé en un mojito todo el tiempo que pasé leyendo la entrada.
    ¡La hierba buena es tan calmante y refrescante!
    Mencionas que la planta «rebrota sin problemas en la primavera». Curiosamente, una versión primaveral y brujeril del mojito figura en el libro «WitchCraft Cocktails: 70 Seasonal Drinks Infused with Magic & Ritual de Halina 2020.» Ese libro ha sido muy popular, pues provee información para hacer los tragos a través de la Rueda del Año ya sea para celebraciones, hechizos, o simplemente divertirse.

    En mi coven usamos ciertas bebidas con ciertas hierbas para algunos sabbats gracias a nuestras inflencias alejandrianas y thelémicas. Es parte de nuestro misticismo pagano encarnado. Bendecimos la copa con nuestros labios y bebemos de la Divinidad, reconociéndola en nuestro interior.
    A partir de esta entrada y en un futuro, haré un ritual que se centre en la creación de un coctel brujeril para saborear las notas botánicas de los Misterios y lo digo desde ahora, ahí estarán las notas de la hierbabuena.

    1. ¡Hola Frank!

      Muchas gracias por tus aportes. No conocía la web de Alchemy works, ni tampoco el libro WitchCraft Cocktails: 70 Seasonal Drinks Infused with Magic & Ritual, así que les echaré un vistazo, ¡parecen muy interesantes!

      Me encanta el uso que hacéis de las hierbas en vuestro coven. La verdad es que son elementos que dan mucho juego a la hora de integrarlos en la práctica mágica. Nosotros, de momento, nos limitamos a las infusiones calentitas acompañadas de dulces cada vez que nos juntamos. 🙂

      Nuhmen ~

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
error: