Manualidades para Samhain: Árbol de los ancestros
Manualidades para Samhain: Árbol de los ancestros

Manualidades para Samhain: Árbol de los ancestros

Antiguamente, la festividad Samhain marcaba el fin del ciclo agrícola y el inicio de la mitad oscura del año. Era el momento en que se encendían velas en las ventanas de los hogares y dejaban ofrendas para los ancestros, creyendo que el velo entre los mundos se volvía más fino y los espíritus de los seres queridos podían regresar por una noche para visitar a sus familiares.

Hoy en día, seguimos recordando ese vínculo eterno entre los vivos y los que partieron al otro lado del velo, porque nadie muere mientras se le recuerde. Con esta manualidad para Samhain, el árbol de los ancestros, podemos conectar con aquellos que nos precedieron a través de nuestra creatividad y un gesto tan sencillo como reunir ramas, recortar fotografías y escribir nombres o mensajes que honren a quienes amamos.

Manualidad para Samhain: árbol de los ancestros

Materiales necesarios

  • Ramas secas (mejor si tienen formas sinuosas o ramificadas)
  • Pintura y pincel (opcional)
  • Un jarrón o recipiente estable
  • Arena, gravilla o tierra para sostener las ramas
  • Fotografías antiguas o retratos de tus ancestros
  • Cartulina
  • Pegamento de barra
  • Tijeras y perforadora
  • Cinta delgada o hilo de yute

Cómo hacer tu árbol de los ancestros paso a paso

  1. Comienza conectando con la idea de honrar a tus ancestros: respira hondo y dedica un pensamiento a todos aquellos seres queridos que te precedieron, ya que a ellos les vas a rendir homenaje con esta manualidad de Samhain.
  2. A continuación, toma las ramas secas que has escogido. Recorta aquellas especialmente descompensadas para que tu árbol de los ancestros tenga un aspecto más o menos homogéneo. Si quieres aportar un toque de color a las ramas, puedes darles unas pinceladas con pintura dorada, naranja o negra.
  3. Coloca las ramas dentro del jarrón y rellena la base con arena, gravilla o tierra para evitar que se muevan.
  4. Busca fotografías de tus antepasados. Escanéalas reduciendo su tamaño de cada una de ellas a unos 6-8 centímetros de largo e imprímelas.
  5. Pega las fotos que acabas de imprimir a un trozo de cartulina con la ayuda del pegamento de barra para hacer los adornos del árbol. Si no tienes fotografías de alguno de tus ancestros, escribe su nombre junto a un símbolo o una palabra que le represente en una pequeña tarjeta de cartulina que diseñes para tal fin. Recorta con cuidado todas las fotografías y tarjetas.
  6. Una vez que tengas todos los adornos recortados, perfora la parte superior de cada tarjeta y pasa un hilo o cinta para colgarlas del árbol. En el reverso de cada foto y tarjeta, anota algo relacionado con esa persona: una enseñanza, un gesto, una historia, una anécdota…
  7. Cuelga los adornos de las ramas, dejando que las historias y recuerdos se entretejan formando el tapiz que forma tu linaje. Deja que el árbol de los ancestros cobre vida con cada adorno que añadas. No busques perfección: la belleza está en la mezcla de rostros, letras y memorias que te conectan con tus raíces.
  8. Una vez que hayas terminado, coloca una vela junto al árbol. Durante la temporada de Samhain, tómate unos minutos cada día para encenderla y contemplar las fotografías de tus ancestros, recordar sus historias y agradecer su legado.

¡No dejes la vela sin supervisión, ni al alcance de mascotas o niños pequeños!

Simbolismo y usos mágicos de tu árbol de los ancestros

El árbol de los ancestros es una forma creativa y emotiva de construir un pequeño altar diferente para honrar a quienes nos precedieron. En muchas culturas, el altar de ancestros es un espacio para recordar, agradecer y mantener viva la conexión con las generaciones pasadas. En lugar de colocar las fotografías de nuestros seres queridos sobre una mesa, aquí se crea un pequeño arreglo vegetal que incluye dichas fotografías. Un pequeño ritual diario que puedes hacer es centrarte cada día en uno de tus ancestros y atar un pequeño trozo de cinta en las ramas mientras le honras y susurras un gracias desde lo más profundo de tu corazón. No hay fórmula más poderosa que cuando se alinean la memoria y los sentimientos: ten por seguro que tus palabras llegarán al otro lado del velo.


Si te ha gustado esta actividad para Samhain, en esta entrada puedes encontrar muchas más ideas, manualidades y recetas relacionadas con esta festividad.

¿Te ha gustado? Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
error: