Luna azul: Rituales, consejos e ideas para celebrarla
Luna azul: Rituales, consejos e ideas para celebrarla

Luna azul: Rituales, consejos e ideas para celebrarla

La Luna azul es el nombre que se da Luna cuando se produce un segundo plenilunio en un mes. ¿Cómo es esto posible? Teniendo en cuenta que el ciclo lunar tiene una duración 29,5 días y que la duración de un mes oscila entre 28 y 31 días, ocasionalmente se presenta la oportunidad de que haya dos Lunas llenas dentro de un mismo mes. La primera tiene lugar a principios del mismo, mientras que la segunda se dará en los últimos días.

Por tanto, este es un evento astronómico poco habitual que tiene lugar aproximadamente cada dos años y medio, aunque extraordinariamente pueden darse dos Lunas azules en un año, tal y como sucedió en 2018 y como sucederá en el año 2037.

Luna llena

Origen del término Luna azul

El origen del término Luna azul es algo incierto, aunque hay tres teorías contempladas en la actualidad, aunque ninguna confirmada.

La primera teoría, y probablemente la más aceptada sobre el origen del término, sostiene que éste procede de la popular expresión inglesa Once in a blue moon, que se emplea para describir algo que sucede cada mucho tiempo. Dicha expresión apareció por primera vez en el siglo XIX en un libro titulado La vida real en Londres de Pierce Egan, publicado en 1821. En esta obra, el término Luna azul aparecía haciendo alusión a algo que era imposible o demasiado raro para suceder. Por tanto, el uso actual del término Luna azul para la segunda Luna llena de un mes estaría justificado, ya que esto sucede más o menos cada dos años y medio… ¡lo cual es mucho tiempo!

La segunda teoría se remonta a principios del siglo XX, cuando el término se utilizaba publicaciones como el Almanaque de agricultores de Maine para referirse al fenómeno de tener cuatro lunas llenas dentro de una estación determinada, en lugar de las tres habituales. En estos casos, la tercera luna llena se conocía como azul. En 1946, el astrónomo aficionado James Hugh Pruett interpretó incorrectamente el término en un artículo que escribió en Sky & Telescope, otorgándole a la expresión Luna azul el significado que le damos hoy de la segunda Luna llena de un mes. Con el paso del tiempo, el error de interpretación se repitió en varias publicaciones posteriores y, finalmente, la nueva definición se mantuvo hasta la actualidad.

La tercera teoría sobre este término sostiene que proviene del inglés antiguo belewe, que significa traidor o engañoso. Esto puede haber sido una referencia a una luna que aparecía en momentos inusuales o que «traicionaba» las expectativas normales del ciclo lunar, ya que una segunda Luna llena en primavera implicaba extender el ayuno cuaresmal de 40 días, que tenía lugar desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Resurrección.

¿Se verá de color azul?

No. El término Luna azul no hace referencia al color físico de la Luna en sí, sino más bien a la rareza de tener dos lunas llenas en un solo mes. La Luna solo puede tomar un tono azulado en el cielo en circunstancias muy inusuales, como cuando partículas atmosféricas dispersan la luz y hacen que la Luna parezca tener un matiz azul. Sin embargo, esto es independiente del significado actual utilizado para describir la frecuencia de las lunas llenas.

La magia de la Luna azul

La misteriosa y cautivadora Luna Azul ha permanecido en el centro de la fascinación de numerosas culturas a lo largo de la historia. Dado que el paganismo presenta una fuerte conexión con los ciclos de la naturaleza, también los paganos consideramos la Luna azul como una oportunidad para conectar y adentrarnos en las profundidades de nuestro sendero espiritual.

Una Luna azul es un momento especialmente mágico que puede ser considerado como un umbral de gran poder que nos permite manifestar nuestros sueños. Así, esta singular Luna llena puede ser utilizada para formular peticiones y deseos especiales que trascienden lo cotidiano, realizar rituales que requieren de una energía excepcional y llevar a cabo un profundo trabajo introspectivo que nos permita adquirir una mayor consciencia espiritual.

Para muchos, esta fase lunar también confiere una calidad única las prácticas de adivinación. Los velos entre el mundo material y el espiritual se tornan más delgados, ofreciendo una claridad especial para aquellos que buscan orientación en asuntos que desafían el entendimiento común.

Ritual de luna llena

¿Qué podemos hacer en nuestro ritual de Luna azul?

Del mismo modo que los antiguos observadores del cielo sentían la influencia de los cuerpos celestes en sus vidas, nosotros también podemos alinearnos con la vibrante y enigmática Luna Azul a través de diversas prácticas y rituales. El siguiente listado contiene unas cuantas ideas para tu celebración de tan singular Luna llena:

Manifestar tus deseos. Escribe en un papel esos sueños y deseos que siempre has tenido y quémalos en un pequeño caldero junto a hierbas y flores de tu agrado mientras visualizas cómo se transforman en energía y se manifiestan en tu vida. Después, sopla las cenizas al aire para que tus deseos lleguen a todos los rincones del universo.

Trabajar en tus objetivos personales. Elabora una pequeña lista con aquellos objetivos que te gustaría lograr a lo largo de los próximos meses. Junto a cada uno, plantea algunas acciones para conseguirlo. Cuando tengas todo escrito, coloca el papel en algún lugar donde reciba la luz de la Luna azul para cargar esos objetivos con sus energías.

Realizar trabajo introspectivo. Este plenilunio te proporciona la oportunidad de conocerte un poco mejor. Adopta una posición cómoda, enciende una vela y comienza a realizarte algunas preguntas: ¿Quién soy yo? ¿Qué busco en mi camino espiritual? ¿Estoy viviendo la vida que deseo? ¿Cómo me relaciono con los demás?

Elaborar agua de Luna azul. El agua de Luna es un elixir que se realiza exponiendo agua de manantial a la luz de la Luna para que se cargue con sus energías. Después, se embotella en un recipiente opaco y se emplea con fines rituales. ¡Aprovecha esta maravillosa Luna azul para crear un agua lunar especialmente poderosa!

Consagrar y cargar tus herramientas. Los plenilunios son momentos adecuados para transformar tus herramientas en objetos sagrados y cargarlas con el poder de la Luna, algo que las hace verdaderamente mágicas. Realiza un pequeño ritual en el que consagres y cargues tus herramientas, y déjalas toda la noche bajo la brillante luz lunar.

Darte un baño ritual. Llena la bañera de agua, añade minerales y hierbas aromáticas de tu agrado e ilumina el baño solamente con velas. Disfruta de un baño purificante y revitalizante en una noche tan especial. Si la disposición de tu hogar lo permite, sal de la bañera y sécate a oscuras bajo la luz de la Luna azul. ¡Será un momento lleno de magia!

Realizar prácticas adivinatorias. Muchas personas aprovechan la Luna llena para realizar adivinación. Siendo esta una noche en la que las energías están mucho más elevadas, puedes aprovechar para poner en práctica tus dotes adivinatorias y preguntar por aquellos temas que tengas en mente para lograr una mejor comprensión de los mismos.

Exponerte a la luz de la Luna. Un acto aparentemente sencillo, pero tremendamente mágico, es darte un baño de luz lunar. Permítete estar bajo la luz de la Luna, ya sea en la intimidad de tu terraza, dando un paseo por la ciudad o en la quietud del claro de un bosque. Simplemente toma consciencia del momento y conecta con las energías de la Luna.

Por supuesto, puedes adaptar estas ideas según tus preferencias y tus posibilidades para celebrar este plenilunio. Lo importante es disfrutar de este momento tan especial, ya sea en soledad o en compañía de tus seres queridos.

¡Feliz Luna azul!

Puedes encontrar más artículos sobre la magia de la Luna haciendo click aquí.


Imagen 1 de Activedia en Pixabay. Edición por Nuhmen Delos.

Imagen 2 de 19141918 en Pixabay. Edición por Nuhmen Delos.



¿Te ha gustado? Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
error: