Celebrando los días sagrados con exactitud y precisión
Celebrando los días sagrados con exactitud y precisión

Celebrando los días sagrados con exactitud y precisión

Cielo nocturnoSi al leer el título de esta entrada esperabas encontrar los nombres y las fechas exactas de las principales celebraciones wiccanas, quizá no debas seguir leyendo el resto del artículo. No obstante, considero que el tema tratado en él es muy importante y es por ello por lo que me animé a escribir una pequeña reflexión de cara a incluirla en los materiales del grupo de estudio que dirijo para que mis alumnos no caigan en el mismo error y que ahora comparto con el resto de la comunidad para intentar subsanar la idea de que, para realizar una buena celebración, hay que hacerlo exactamente un día determinado, cuando esto no es para nada cierto.

Me he dado cuenta de que cuando uno comienza a estudiar la Rueda del año y sus festividades, así como los ciclos de la Luna, a todos nos entran ganas de celebrar los Sabbats y los Esbats, lo cual es un ejercicio muy bueno para conocerse a uno mismo y sintonizarse con las energías de la naturaleza que fluyen a lo largo del año. ¿Qué mejor forma de alinearse con la Tierra y sus ciclos que a través de celebraciones?

Cuestión de nombres y fechas

Para ello, seguramente consultarás (o habrás consultado, si llevas ya un tiempo en el camino espiritual) algunos libros o páginas web con el objetivo de encontrar información adicional y aprender algo más acerca de estos días especiales. Es por ello por lo que considero necesario hacer una reflexión acerca de dos aspectos muy importantes.

El primero de ellos es referido al nombre de las festividades. Si investigas un poco, verás que cada Sabbat tiene varios nombres y todos son igualmente válidos. Lo mismo ocurre con los Esbats, cuya denominación cambia de forma casi regional. Si deseas conocer los nombres que se asignan a las lunaciones en tu zona, pregunta a los agricultores o personas mayores vinculadas al campo. Seguro que pueden proporcionarte esta información. Con esto, quiero incidir en que no hay un único nombre válido para las festividades, por lo que no hay por qué desacreditar a otro pagano si éste las denomina de forma diferente a la nuestra. ¿Merece la pena discutir acerca de si estamos celebrando Ostara o el Equinoccio de Primavera, si es exactamente lo mismo en términos energéticos?

El segundo aspecto a tener en cuenta, y quizá sea el más importante de los dos, es el día de la celebración de las festividades. Encontrarás algunas diferencias según las distintas fuentes respecto al cuándo debe celebrarse un determinado Sabbat. Algunos celebran Imbolc el 1 de Febrero, mientras que otros prefieren hacerlo el día 2. Samhain se celebra generalmente el 31 de Octubre, pero también puede celebrarse el 1 de Noviembre. Con los Esbats ocurre algo similar. Algunos calendarios afirman que la Luna llena de un determinado mes cae en viernes, mientras que otros aseguran que es el sábado. Esto ocurre porque el momento exacto del plenilunio ocurre sólo durante unos pocos minutos y seguramente para ese mes se haya producido a mediodía.

Cuestión de sentido común

Entonces… ¿cuál es la noche de Luna llena? ¿Qué día es preferible celebrar Mabon este año? La respuesta es muy sencilla: Cuando tú quieras. La energía es mucho mayor en esos días, pero su llegada es un proceso gradual y no un interruptor que apaga y enciende la energía para determinadas celebraciones. Ésta comienza a cobrar fuerza unos días antes hasta alcanzar su punto máximo en un determinado momento, a partir del cual comienza a desvanecerse hasta desaparecer unos días después. Por lo general, se considera que la energía está en un nivel considerablemente alto los tres o cuatro días en torno a la fecha señalada, así que no hay problema en celebrar hoy o mañana un Esbat de Luna oscura.

Pienso que a veces dependemos en exceso de calendarios establecidos y de estupendas aplicaciones en nuestros smartphones, que nos indican hasta la hora exacta en la que estamos oficialmente en la fase de Luna diseminante, y olvidamos la importancia de sentir la llamada de las energías del momento, aquellas que actúan como llave sobre nosotros y que facilitan ese cambio de conciencia tan necesario para hacer magia. Al fin y al cabo, se trata de disfrutar celebrando los cambios que se producen a nuestro alrededor y no de rituales sujetos a normas estrictas e inquebrantables.

¿Celebro entonces Samhain el día 31 de Octubre o el 1 de Noviembre? Eso es algo que decides tú. ¡Utiliza el sentido común! ¿Qué tienes una fiesta de Halloween con tu familia y amigos el 31 por la tarde? No hay problema, puedes celebrar Samhain por la noche o hacerlo el día 1 tranquilamente cuando hayas recogido todo. ¿Es hoy o mañana la Luna llena? Asómate a la ventana y deja que el astro nocturno te bañe con su luz. ¿Sientes que es el momento? Adelante, comienza a celebrar tu Esbat. ¿Crees que es mejor no hacerlo? No importa… ¡mañana la Luna seguirá ahí!

Nuhmen Delos ~


Imagen de brenoanp en Pexels.


¿Te ha gustado? Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
error: